Investigando PINTEREST
Pinterest es una plataforma que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, aficiones, arte, educación, y mucho más. Las siguientes infografías fuero seleccionadas de allí.
El ser humano ha desarrollado una serie de tecnologías que se han ido incorporando en el día a día y que facilitan la vida social y laboral. Por ello, la incorporación de tecnologías dentro de las aulas es una práctica cada vez más extendida. Las TIC permiten el acceso a una gran cantidad de información, incentivan el conocimiento y el aprendizaje y mejoran la comunicación alumno-profesor.
Existen muchos tipos de necesidades en las aulas que la tecnología ha sido capaz de suplir, pero uno de los puntos claves para la correcta inserción de las TIC es encontrar la herramienta adecuada para cada una de las actividades. Por ello es necesaria una correcta planificación de todas las tareas y partes de una clase para buscar la tecnología que mejor se adapte a sus requerimientos. Es muy importante explorar todas las opciones que nos ofrecen para conocerlas muy a fondo.
Se ha demostrado que el uso en las aulas incrementa la motivación de los alumnos y estos muestran más interés y se implican más en las áreas que estudian. Permite utilizar nuevos recursos educativos y renueva los métodos de aprendizaje, permitiendo una colaboración más activa de los alumnos y la adquisición simultánea de conocimientos tecnológicos.
El mundo y la cultura de los niños han cambiado. Las nuevas tecnologías influyen en el modo de jugar, de imaginar, de sufrir, de pensar y construir la propia realidad infantil. Los juguetes que se ofrecen a los niños, con los cuales consumen su tiempo son otros: tablets, videojuegos, Smartphones. En esta época, la fascinación y la seducción de la imagen ocupan un lugar central.
Resulta importante analizar estas imágenes virtuales que capturan el interés y el deseo de nuestros niños. Fijas, estereotipadas, están programadas para crear la ilusión de movimiento. En esta realidad artificial los niños creen, que son ellos quienes dominan y manejan libremente las imágenes, cuando lo cierto es que son dominados por ellas en una experiencia muchas veces individual y solitaria. La imagen virtual puede tender el señuelo para procurar consumir y agotar el deseo infantil.
No se debe caer rápidamente en una crítica sobre la utilización de las nuevas tecnologías o desconocer su utilidad y analizar su influencia en los niños y jóvenes. Por lo tanto, lo importante sería poder elaborar criterios para discriminar aquellas formas de uso y de apropiación de las TICs ligadas al placer del jugar y al despliegue de su capacidad de fantasear, de aquellas otras ligadas a modalidades restrictivas y/o adictivas.
Comentarios
Publicar un comentario